GRUPO 6
MAESTRAS:
PAULA DE LÍA TURNO
MAÑANA
CECILIA CALÓ TURNO
TARDE
ALUMNOS Y ALUMNAS:
MAXI
LINETTE
VALERIA
ANTONELLA
ALDANA
El
1º de Mayo de 1886, un grupo de obreros estadounidenses se movilizó en reclamo
de reivindicaciones laborales, entre ellas el pedido de reducción de la jornada
laboral a 8 horas. La protesta, llevada a cabo inicialmente por 80.000
trabajadores, pronto desembocó en una huelga nacional que afectó a numerosas
fábricas. La fuerza demostrada por los obreros en su reclamo marcó un antes y
después en la historia laboral, instaurándose aquella fecha como el “Día del
trabajador”.
En Argentina, el día del trabajador se conmemora desde fines del siglo XIX. El primer acto se realizó en 1890, en el Prado Español de Buenos Aires, y contó con la participación de numerosos movimientos obreros, integrados en su mayoría por inmigrantes -alemanes, italianos, españoles y portugueses-. Con este acto se inicia en el país la tradición de recordar, cada 1º de Mayo, el “Día del trabajador”.
En Argentina, el día del trabajador se conmemora desde fines del siglo XIX. El primer acto se realizó en 1890, en el Prado Español de Buenos Aires, y contó con la participación de numerosos movimientos obreros, integrados en su mayoría por inmigrantes -alemanes, italianos, españoles y portugueses-. Con este acto se inicia en el país la tradición de recordar, cada 1º de Mayo, el “Día del trabajador”.
"NO HAY TRABAJO
PEQUEÑO: TODOS SON GRANDES SI SE HACEN CON AMOR"
ESTE AÑO NOS HA
SORPRENDIDO UNA PANDEMIA (EL COVID 19) DONDE, QUEDA EXPUESTA LA IMPORTANCIA DE
TODOS LOS TRABAJADORES QUE HACEN LA SALUD PÚBLICA.
Objetivos:
· Homenajear
a todes lEs trabajadores de la salud pÚblica.
· Valorar la importancia
que tiene el trabajo para dignificar al ser humano.
Actividad Familiar:
Con ayudita
de las familias, señaLO cUales son los insumos y prendas de los trabajadores de
las salud.

LES MANDAMOS
ENORME
No hay comentarios.:
Publicar un comentario